jueves, 25 de octubre de 2007

FIESTA PATRONALES DE GUADALUPE

El calendario festivo de GUADALUPE de Maciascope esta a cargo de fiesta popular y celebraciones religiosas, con la música como hilo de conductor de todas ellas.

La bandas de música de Guadalupe tocan mejor y con mas fuerza cuando lo hacen festejando en honor a la virgen de GUADALUPE cuanto despiertan a todo el pueblo a celebrar sus fiestas patronales en honor a la VIRGEN de GUADALUPE.

FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DE GUADALUPE.

Las primera celebraciones en honor a la virgen de GUADALUPE se remontan a fines del siglo XVI, época de la que procede el patronazco de esta virgen y en la que ya se tributaria algún tipo de festejote periódico o anual en su honor.
En 1862 se funda la hermandad de nuestra señora de GUADALUPE, con el que se regulariza en la parroquia de la población la celebración religiosa de carácter local en honor a la virgen.

Desde entonces, las fiestas patronales de GUADALUPE han ido consolidándose hasta convertirse en las celebraciones alegres, religiosos y festivas que son actualmente. Fiestas gozan la identidad propia gracias a la música pues la históricas bandas de música de Guadalupe no cejan de animar a su pueblo con sus rublos magistrales interpretaciones.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y DIAS CLAVES

*Actos previos al 23 de julio, día de la patrona.

.Volteo de campanas y disparo de cohetes.

.Pasacalles.

.Pregón y presentación y coronación de reinas.

.Toros.

.Gran verbena popular.

.Triduo a la virgen de Guadalupe. Iglesia de Guadalupe.

.Teatro. Centro cultural de Guadalupe.

.Actividades culturales. Centro de la mujer.

.Pasacalles del grupo de coros y danzas.

.Gran desfile de huertanas. Salida a la plaza mayor.

.Misa huertana y ofrenda de flores.

.Festival de folklore y cante huercano.

.Actuación musical. Recinto de fiestas.

.Parque infantil. Recinto de fiestas.

.Cabalgata de carrozas. Salida de la plaza mayor.

.Yinkana. Recinto de fiestas.

*23de julio festividad de nuestra patrona de Guadalupe.

.Gran diana floreada.

.Volteo de campanas y disparo de cohetes. Iglesia virgen de Guadalupe.

.Pasacalle y recorrido de reinas en sus respectivo domicilio.

.Santa misa en honor la virgen de Guadalupe. La iglesia de Guadalupe.

.Procesión a la virgen de Guadalupe.

*25 de julio festividad del corpus.

.Día de la bicicleta. Marcha en bicicleta por el pueblo.

.Pasacalle y recorrido de las reinas.

.Santa misa de honor del santísimo sacramento.

.Gran verbena.

.Castillo de fuegos artificiales.


GARCIA MENDOZA Lady Diana

BREVE CRONOLOGÌA

*24 de enero de150...
La Merced Real de España autorixò que en el valle de Pacasmayo, edifique una ventana, y junto a ella, una ermita tamaño medio y un huerto.
*15 de abril de 1550...
Se registra como fecha de la fundaciòn española en Guadalupe.
*16 de abril de 1550..
Se celebra la fiesta de Honor a Nuestra Señora de Guadalupe, que luego dicha fiesta serà conocida en todas las colonias americanas y europeas
*1564...
Lezacano donò la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe para que estos mantuvieran un culto a la virgen pòr su labor evangelizadora en la
*14 de febrero de 1619
Ocurriò un fatal terremoto que desvasto al norte del Perù
Los Padres Agustinos, con su fe se mudaron al lugar donde hoy es la próspera e histórica ciudad de Guadalupe.
*24 de octubre de 1954
Es la coronaciòn a la Virgen de Nuestra Señora Guadalupe y se la reconoce como patrona de todos los puedlos del Norte.
Esta virgen posee una corona de oro de 18 quilates que fue elaborada por el Señor Carlos Vicente Rubiños Rìos y costeada con las ofrendas de las personas devotas
LOZADA CABALLERO. Katherine Juliana

RUTAS DE ACCESO A GUADALUPE

Para poder llegar a la bella ciudad de Guadalupe es apropiado realizar un viaje en avión, desde la ciudad de Chiclayo (capìtal de la región Lambayeque); desde allí se continua por vía terrestre aproximadamente unos 40 minutos hasta llegar a esta encantadora ciudad.

Si sus medios económicos no le son suficientes para poder realizar un viaje por aire, entonces puede tomar la ruta terrestre hasta el mismo Guadalupe la cual deberá ser en bus , este trayecto demorará unas 12 horas desde la ciudad capital de Lima.

Al llegar a esta adorable ciudad podrá realizar visitas a distintos lugares propios de este distrito, como se puede apreciar el acceso no es muy complicado, por el contrario es algo fácil y sobre todo agradable.

No hay excusas para dejar de visitar Guadalupe, somos peruanos y como tal debemos saber apreciar nuestras riquezas; es la hora de ponernos las pilas y empezar por conocer lo nuestro.

...¡¡¡ VISITEMOS GUADALUPE !!!...
REBAZA ARIAS Clárin F.

SUGERENCIAS PARA VISITAR GUADALUPE

Al visitar guadalupe le sugerimos tomarse su tiempo para visitar el complejo arquitectónico San Agustín.No desaproveche la oportunidad de palpar la historia y la realidad de esta joya que en el siglo XVII se constituyó en el primer y más famoso santuario mariano de sudamérica.

Guadalupe es una ciudad con todos los servicios.Posee hospedajes en los cuales usted encontrara una buena atencion ya que la gente guadalupana es muy amigable y te hacen sentir como en casa.

En guadalupe el calor es increible es por eso que se recomienda llevar ropa delgada, gorro o sombrero, bloqueador.Y para la noche ya que corren fuertes vientos es recomendable llevar una chompa gruesa.

PIRGO ZAVALETA,Elizabeth Del Rocio

CIUDADELA PACATNAMU

En la costa de la provincia de Pacasmayo, a 106 km al norte de Trujillo, en la ciudad de Guadalupe se encuentra un complejo de 50 pirámides truncas que dominan todo el espacio y que fueron construidas en dos etapas por las culturas Mochica y Chimú. Pacatnamú levantó sus bases sobre una especie de meseta triágular a 80 metros de altura, fue en su época el centro religioso y político más importante del valle del río Jequetepeque.
l
l
• ORIGEN DEL NOMBRE:
l
l
Al llegar los españoles a la Provincia de Pacasmayo encontraron en Pacatnamú, unos ladrillos cocidos en los que se ilustraba un personaje con rasgos orientales y unas inscripciones jeroglíficas. Estas inscripciones, según una nativo del lugar, quiere decir: "PACAINAMU CAPITAN DE NAYLAMP HOMBRE BRUTAL".
l
l
BRIONES SOCORRO, Eliana Elizabeth

martes, 23 de octubre de 2007

GASTRONOMIA DE GUADALUPE

La gastronomía guadalupana está enriquecida por una serie de platos que caracterizan al norte peruano y que aquí tienen un sabor especial gracias a la exquisita sazón de cocineros y cocineras. Un sánguche de pavo será suficiente para confirmar lo que muchos comentan: no hay mejor preparación del pavo en todo el Perú como en esta ciudad. Si se trata de otros potajes, como el sudado de lifes. No deje de probar los típicos seco de cabrito, arroz con pato, pepián de pava o espesado de choclo. Pero si quiere deleitarse con una gama de camarones: a la piedra, al ajo, en cebiche o en chupe vaya a las afueras de Guadalupe .

PIRGO ZAVALETA, Elizabeth Del Rocio

jueves, 18 de octubre de 2007

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Esta hermosa ciudad se encuentra ubicada en la costa norte del Perú a 692 km de Lima, a 10 horas en autobus; a una altura de 92 msnm. Se extiende sobre un área aproximada de 243 kilómetros cuadrados, limita por el Norte con Pueblo Nuevo y Pachanga; por el Sur con San José y Jequetepeque; por el Este con Chepén y Contumazá; y por el Oeste con el Océano Pacífico. En su territorio alberga a 30,000 habitantes.
l
l
PIRGO ZAVALETA, Elizabeth Del Rocio.

ATRACTIVOS TURISTICOS DE GUADALUPE

Debido a que Guadalupe es un hermoso valle que se forma en los andes, y en donde el clima y el tiempo refrescan el ambiente, es considerado un atractivo turístico.

Este pequeño pueblo además de sus hermosas atracciones ,posee gente carismática , propia de los pueblos norteños,que con un trato risueño, hacen sentir al visitante como si fuera un integrante más de esta bella comunidad.

Posee diversos balnearios, sencillos pero adorables, como por ejemplo: Barranca, Playa Chica, Las Cruces, La Bocana, con sus arenas blancas y aguas limpias y que en verano se convierten en el encanto y lugar de satisfacción para niños, adultos, extranjeros y lugareños.


También tenemos a fuentes arqueológicas que nos demuestran la historia prehispánica algunos de ellos son:"Pakatmamú","Farfán", "Caracoles", etc.

Guadalupe es digna de ser considerada como un atractivo turístico por obvias razones, ya mencionadas, por eso, queda en nosotros hacer que esta encantadora ciudad sea conocida y admirada por su belleza AMEMOS LO NUESTRO EMPESEMOS AHORA MISMO.


¡¡¡ VISITEMOS GUADALUPE !!!




REBAZA ARIAS , Clárin

ORIGEN DEL DISTRITO DE GUADALUPE

En 1560, en la ciudad de Trujillo, vivió el encomendero capitan Francisco Pérez de Lezcano, al cual la corona le había concedido tierras y beneficios en Chérrepe y Pacasmayo.
l
En esa época la calumnia, la infamia y otros delitos contra el honor se castigaban con severidad extrema, e incluso con la pena capital.
l
De un tiempo a otro empezaron a aparecer carteles infamatorios pegados en las paredes de las casas mas distinguidas de trujillo, hablando de sus moradores. Eso llevó a realizar investigaciones los cuales no dieron ningún resultado; hasta que un día dos testigos declararon a ver visto a un sujeto con características físicas similares a las de Pérez de Lezcano. sin más reparos el corregidor mandó apresar al capitán, y tras el juicio fue sentenciado a muerte.
l
Pérez de Lezcano, resignado, puso su destino en manos de Dios, por medio de la Virgen de Guadalupe, prometiendole que si le salvaba la vida traería de España una réplica de su imagen y le construiría un santuario en trujillo.
l
La madrugada del dia de su ejecución, se armó un alboroto, causando intriga entre los pobladores, porque uno de los vecinos clamaba ayuda mientras forcegeaba con un sujeto de características similares a las del capitan, el cual fue encontrado pegando un cartel infamatorio en su puerta.
l
De esa manera fue descubierto el verdadero autor de las calumnias, comprobando la inocencia de Perez de Lezcano.
l
Cumpliendo con su promesa, el capitán viajó a España y, acompañado de un escultor, se trasladó a Guadalupe, donde con permiso de los custodios del Santuario hizo tallar una réplica de la imagen. Una vez terminada la trajo personalmente a Trujillo, donde le fue festivamente recibida en 1562, y le hizo levantar una capilla en su heredad de Pacasmayo, entregando su custodia a los Padres Agustinos.
l
En 1619, por motivo que Trujillo fue arrasado por un terremoto, el Santuario se trasladó a su emplazamiento actual, dando origen el pueblo de Guadalupe.
l
Conocedor de sus grandes milagros, el virrey Don Francisco de Toledo partió rumbo a Perú a tomar posesión de su cargo. Frente a las costas Peruanas (Cabo Blanco), fue sorprendido por una gran tempestad, prediciendo ya su muerte, el Virrey junto a su tripulación, hicieron solemnes promesas a la Virgen, y para admiración de todos el mar se calmó. Tras el felíz desenlace el Virrey quisó desembarcar en Paita y fue por tierra hasta el pueblo de Guadalupe, donde dió una gran limosna y en nombre del Rey hizo donación a la Virgen de cinco pueblos: Guadalupe, San Pedro de Lloc, Jequetepeque, Chérrepe y Chepén.
l
l
BRIONES SOCORRO, Eliana Elizabeth.