jueves, 27 de diciembre de 2007

FAENA ARROCERA






El terreno se prepara ya sea usando yuntas o tractores, se siembra el almácigo, luego viene el saque, que consiste en arrancar la semilla apta para el transplante para luego transplantar la semilla en las pozas, luego viene la siega del arroz maduro, la carga, la trilla, el pilado, el rastrojo, la granza, y finalmente la comercialización.









La yunta

l

l


El saque

l

BRIONES SOCORRO, Eliana Elizabeth

GUADALUPE HISTÓRICO

Acontinuacion les presentare algunas imágenes de la ciudad de guadalupe .
l
l
l

LA LA PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD

l





EL FERROCARRIL

l

l
LA IGLESIA SAN AGUSTIN








LA PROCESIÓN EN LA FIETA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
l

l

l

BRIONES SOCORRO, Eliana Elizabeth


MONUMENTO A LA VIRGEN DE GUADALUPE




En el año 1967 fue contruido un monumento a la virgen el en cerro "Namul" lo que originó el cambio de nombre a "cerrito de la Virgen".

lEl nombre de este cerro sugnifica en el idioma muchik "solitario", por que se encuentra alejado de la cadena montañosa.

l

l



BRIONES SOCORRO, Eliana Elizabeth

LA PLAZA DE ARMAS








Fue construida en el año 1915, durante la alcadía de Manuel Banda, Por el arquitecto Jorge Young.
l
Esta ubicada entre las calles: Tacna y Arica y Perez de Lezcano.
l
l

l

BRIONES SOCORRO, Eliana Elizabeth

jueves, 20 de diciembre de 2007

NAVIDAD EN GUADALUPE





En nuestra realidad y en la realidad de todos los peruanos vemos como algo natural a la pobreza, y en estos dias de fiesta por acercarse el nacimiento de nuestro niño Jesús muchos nos ponemos la mano en el corazón y queremos llevarles un poco de alegría a algunos niños.

Algunas de estas personas como el coordinador distrital del instituto peruano de deporte, Mario Carpio Balarezo quien hizo el papel de Papa noel y visito los pueblos jovenes de esta ciudad para hacer la entrega de hermosos juguetes para los niños y niñas que en esta navidad sonreirán al tener un juguete en la mano.

Carpio Balarezo acompañado de muchos profesores y de personas allegadas al IPD recorrieron estos lugares y quedaron muy satisfechos por haber dado alegría a estos niños y a la ves agradecieron al señor Alfredo Larios Vasquez por haber apoyado con algunos juguetes.

Es mi deseo que todas las personas del mundo tengan hoy y siempre una FELIZ NAVIDAD especialmente todos los niños de la ciudad de Guadalupe.







REBAZA ARIAS, Clárin F.






jueves, 13 de diciembre de 2007

CARIBEÑOS DE GUADALUPE


Guadalupe, un pueblo divino, que a pesar que el destino le puso muchas circunstancias para caer, su gente siempre se mostrò firme en sus anhelos y decisiones, tal como es el caso de la orquesta " Caribeños de Guadalupe" que con esfuerzo y dedicaciòn se han sabido ganar el corazon de los Peruanos.

LOZADA CABALLERO, Katherine Juliana

HISTORIA DE LOS CARIBEÑOS DE GUADALUPE



Hace 33 años en agosto de1971 se origina un movimiento musical denominado Los Caribeños de Guadalupe, grupo creado por Santiago Aspericueta Reyes, un hombre que se dedico primero, en lo que mejor sabia hacer : música. Por aquel entonces el cantante de la Orquesta Los Caribeños era el famoso José Pacherre. Ellos no sólo son unos expertos en la música tropical, sino que desde sus inicios han sabido amoldarse a los cambios donde la preferencia del público es la que cuenta; y de esta manera vienen logrando el éxito no sólo en la región norte del país sino también en Lima y en diversos lugares del extranjero. Tradición aparte era a fines de los 80 y comienzos de los 90 que la crema y nata de la sociedad pacasmayina recibiera el nuevo año con Los Caribeños de Guadalupe en el Club Pacasmayo, costumbre que se desarrolló durante mucho tiempo. Ya los nuevos contratos y circunstancias alternas hizo que se perdiera esa importante tradición. Qué bueno es destacar a un Fernando y Santiago Aspericueta Cabanillas, hijos de don Santiago, quienes identificados con el quehacer de su padre, ejemplo de vida en el esfuerzo, sacrificio y dedicación; han continuado con este gran movimiento Los Caribeños de Guadalupe, que año tras año en los primeros días de diciembre dejan sus jugosos contratos musicales para dedicarle una noche de Homenaje a su protectora la Santísima Virgen de Guadalupe. Digo su pretectora porque el aparatoso accidente sufrido el 1 de enero fue de tal mangitud que difícilmente se podrían haber salvado la mayoría de integrantes del conjunto sin la ayuda de Nuestra Señora de Guadalupe. Se lamenta el fallecimiento del cantate Edwin Alcántara Limay, del trompetista Angel Francisco Calderón Pairazamán, profesor de música del colegio de mujeres Santa Inés de Guadalupe y del Colegio Nacional 89 -Hermanos Albújar y Guarniz-, así como el promotor Teófilo Fernández Anhuamán, y el conductor del vehículo que siempre transportaba a los Caribeños Segundo Hernández Gonzáles. Pero, ¿debemos reconocer sólo en estos momentos de desgracia a un movimiento musical tan importante como los Caribeños?. Creo que no; sin embargo, el tiempo fue muy corto para que la comuna guadalupana así lo hiciera, ya que el 17 de agosto del 2002 dejó este mundo don Santiago Aspericueta Reyes a quien no se le tributó el homenaje que se debía. No obstante, su labor y obra aún continúan a través de sus hijos, como lo mencioné, no sólo con la tarea musical sino también con el cariño y el afecto hacia su terruño, Guadalupe. Por último, cito las palabras del alcalde de guadalupe cuando dice que "Los Caribeños es un patrimonio musical de Guadalupe", teniendo en consideración y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, debo finalizar diciendo que Los Caribeños de Guadalupe es Patrimonio Cultural de Guadalupe y el Valle Jequetepeque.
PIRGO ZAVALETA,Elizabeth

CANCION EN HONOR A LA VIRGEN GUADALUPANA

CORO

¡Virgen de Guadalupe
tu imagen primorosa
por siglos portentosa
juramos venerar.
Recibe, Madre Augusta
la esplendida corona,
de un pueblo que pregona
tu célica bondad.

ESTROFAS
-1- -2-
Estrella de los Mares Pusistes en Guadalupe
la calma representa tus pies inmaculados
venciendo las tormentas y a Ti de todos lados
del proceloso mar. vinieron a rezar.
-3- -4-
Millares de devotos Pasados cuatro siglos
fervientes peregrinos aún brotan de tus manos
por áridos caminos favores soberanos
buscaron tu fervor. de tu inefable amor.
PIRGO ZAVALETA,Elizabeth

SEDE DE LA UNT

En abril del año 2000, Jequetepeque fue declarada sede de la Universidad Nacional de Trujillo; esto cristalizò un sueño, el sueño guadalupano, el de tener en su seno un centro de educación universitaria, ya que una universidad representa un desarrollo cultural como econòmico



LOZADA CABALLERO, Katherine Juliana