Hace 33 años en agosto de1971 se origina un movimiento musical denominado Los Caribeños de Guadalupe, grupo creado por Santiago Aspericueta Reyes, un hombre que se dedico primero, en lo que mejor sabia hacer : música. Por aquel entonces el cantante de la Orquesta Los Caribeños era el famoso José Pacherre. Ellos no sólo son unos expertos en la música tropical, sino que desde sus inicios han sabido amoldarse a los cambios donde la preferencia del público es la que cuenta; y de esta manera vienen logrando el éxito no sólo en la región norte del país sino también en Lima y en diversos lugares del extranjero. Tradición aparte era a fines de los 80 y comienzos de los 90 que la crema y nata de la sociedad pacasmayina recibiera el nuevo año con Los Caribeños de Guadalupe en el Club Pacasmayo, costumbre que se desarrolló durante mucho tiempo. Ya los nuevos contratos y circunstancias alternas hizo que se perdiera esa importante tradición. Qué bueno es destacar a un Fernando y Santiago Aspericueta Cabanillas, hijos de don Santiago, quienes identificados con el quehacer de su padre, ejemplo de vida en el esfuerzo, sacrificio y dedicación; han continuado con este gran movimiento Los Caribeños de Guadalupe, que año tras año en los primeros días de diciembre dejan sus jugosos contratos musicales para dedicarle una noche de Homenaje a su protectora la Santísima Virgen de Guadalupe. Digo su pretectora porque el aparatoso accidente sufrido el 1 de enero fue de tal mangitud que difícilmente se podrían haber salvado la mayoría de integrantes del conjunto sin la ayuda de Nuestra Señora de Guadalupe. Se lamenta el fallecimiento del cantate Edwin Alcántara Limay, del trompetista Angel Francisco Calderón Pairazamán, profesor de música del colegio de mujeres Santa Inés de Guadalupe y del Colegio Nacional 89 -Hermanos Albújar y Guarniz-, así como el promotor Teófilo Fernández Anhuamán, y el conductor del vehículo que siempre transportaba a los Caribeños Segundo Hernández Gonzáles. Pero, ¿debemos reconocer sólo en estos momentos de desgracia a un movimiento musical tan importante como los Caribeños?. Creo que no; sin embargo, el tiempo fue muy corto para que la comuna guadalupana así lo hiciera, ya que el 17 de agosto del 2002 dejó este mundo don Santiago Aspericueta Reyes a quien no se le tributó el homenaje que se debía. No obstante, su labor y obra aún continúan a través de sus hijos, como lo mencioné, no sólo con la tarea musical sino también con el cariño y el afecto hacia su terruño, Guadalupe. Por último, cito las palabras del alcalde de guadalupe cuando dice que "Los Caribeños es un patrimonio musical de Guadalupe", teniendo en consideración y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, debo finalizar diciendo que Los Caribeños de Guadalupe es Patrimonio Cultural de Guadalupe y el Valle Jequetepeque.
PIRGO ZAVALETA,Elizabeth
4 comentarios:
tambien te pasaste amix con los caribeños ah
esta bakm no sabia eso de los kribeños pero resalta a mi tierra de guadalupe ya q es brabasasasasa
q bakan esta bello igual q las del grupo
hola, aqui les envio la pagina web de videos de la señorita guadalupana Katia Perez en donde ella esta haciendo sus pininos en la musica a capella (lo hace como un hobby), la pagina es:
http://es.youtube.com/k20b23
Si lo desean dejen sus comentarios en la pagina de videos
Publicar un comentario