

La yunta
l
l
El saque
l
BRIONES SOCORRO, Eliana Elizabeth
La yunta
l
l
El saque
l
BRIONES SOCORRO, Eliana Elizabeth
En nuestra realidad y en la realidad de todos los peruanos vemos como algo natural a la pobreza, y en estos dias de fiesta por acercarse el nacimiento de nuestro niño Jesús muchos nos ponemos la mano en el corazón y queremos llevarles un poco de alegría a algunos niños.
Algunas de estas personas como el coordinador distrital del instituto peruano de deporte, Mario Carpio Balarezo quien hizo el papel de Papa noel y visito los pueblos jovenes de esta ciudad para hacer la entrega de hermosos juguetes para los niños y niñas que en esta navidad sonreirán al tener un juguete en la mano.
Carpio Balarezo acompañado de muchos profesores y de personas allegadas al IPD recorrieron estos lugares y quedaron muy satisfechos por haber dado alegría a estos niños y a la ves agradecieron al señor Alfredo Larios Vasquez por haber apoyado con algunos juguetes.
Es mi deseo que todas las personas del mundo tengan hoy y siempre una FELIZ NAVIDAD especialmente todos los niños de la ciudad de Guadalupe.
Guadalupe, un pueblo divino, que a pesar que el destino le puso muchas circunstancias para caer, su gente siempre se mostrò firme en sus anhelos y decisiones, tal como es el caso de la orquesta " Caribeños de Guadalupe" que con esfuerzo y dedicaciòn se han sabido ganar el corazon de los Peruanos.
LOZADA CABALLERO, Katherine Juliana
EL ESCUDO.
l
El escudo tiene el blasón (Escudo) de Don Francisco Pérez de Lezcano, lleva en la parte superior el nombre de Guadalupe con tipografía antigua, más abajo una corona color de oro, alrededor un manto desplegado de color azul bordeado con flecos color oro y en la parte posterior de plata, lo flaquean en derecha e izquierda dos Manu Rak en color negro y en la parte inferior presenta una banda blanca donde va contenida la fecha de fundación de Guadalupe y la frase "Hombres de Fé".
l
El diseño de el Escudo de Guadalupe fue realizado por el arquitecto guadalupano Roberto Lostaunau Flores.
l
Reconocido oficialmente por Decreto de Alcaldía N° 010-91-DG.
l
l
LA BANDERA
l
consta de 06 partes:
l
l
-05 franjas horizontales y el escudo de la ciudad que viene a ser la parte número 06: una de color azul en la parte superior siendo su ancho un tercio del ancho de la bandera, una de color verde en la parte inferior también de ancho un tercio del ancho de la bandera y al centro en el tercio restante va una franja de color rojo que es bordeada en la parte superior e inferior por dos franjas blancas cuyos anchos son la séptima parte de este espacio.
Los colores de la bandera representan:
l
El azul : La devoción Mariana de Guadalupe.
l
El rojo : El sacrificio de nuestros heroes guadalupanos: Justo Albujar, Fernando Albujar y Manuel Guarniz.
l
El verde : La actividad agrícola y la fertilidad de las tierras de nuestro pueblo.
l
El blanco : El espíritu de la paz de nuestro pueblo y su carácter hospitalario.
l
fue creada por el Sr. Julio Gálvez Abanto.
l
Reconocida oficialmente por Decreto de Alcaldía N° 030-92CDG, del 15 de Julio de 1 992.
l
l
l
HIMNO DE GUADALUPE
l
El himno a Guadalupe hace una remembranza de lo más significativo, valioso y querido de nuestro pueblo.
Ensalza las fértiles tierras de nuestro valle, nos recuerda nuestros antepasados, evoca nuestra fe en la Virgen de Guadalupe, nos inspira el valor de nuestros héroes Justo, Fernando Albujar y Manuel Guarniz y nos llena del espíritu solidario del Filántropo Tomás Lafora.
Finalmente nos impulsa con fe y optimismo ha seguir trabajando por Guadalupe, por su desarrollo, para ser un hito de grandeza en nuestra patria.
Letra: Sr. José Pérez Cruz.
Música : Teófilo Alvarez Alvarez ( Director de la Orquesta Sinfónica de Trujillo).
l
Reconocido oficialmente por Decreto de Alcaldía N° 051-91CDG.
l
l
BRIONES SOCORRO, Eliana Elizabeth
La bandas de música de Guadalupe tocan mejor y con mas fuerza cuando lo hacen festejando en honor a la virgen de GUADALUPE cuanto despiertan a todo el pueblo a celebrar sus fiestas patronales en honor a la VIRGEN de GUADALUPE.
FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DE GUADALUPE.
Las primera celebraciones en honor a la virgen de GUADALUPE se remontan a fines del siglo XVI, época de la que procede el patronazco de esta virgen y en la que ya se tributaria algún tipo de festejote periódico o anual en su honor.
En 1862 se funda la hermandad de nuestra señora de GUADALUPE, con el que se regulariza en la parroquia de la población la celebración religiosa de carácter local en honor a la virgen.
Desde entonces, las fiestas patronales de GUADALUPE han ido consolidándose hasta convertirse en las celebraciones alegres, religiosos y festivas que son actualmente. Fiestas gozan la identidad propia gracias a la música pues la históricas bandas de música de Guadalupe no cejan de animar a su pueblo con sus rublos magistrales interpretaciones.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y DIAS CLAVES
*Actos previos al 23 de julio, día de la patrona.
.Volteo de campanas y disparo de cohetes.
.Pasacalles.
.Pregón y presentación y coronación de reinas.
.Toros.
.Gran verbena popular.
.Triduo a la virgen de Guadalupe. Iglesia de Guadalupe.
.Teatro. Centro cultural de Guadalupe.
.Actividades culturales. Centro de la mujer.
.Pasacalles del grupo de coros y danzas.
.Gran desfile de huertanas. Salida a la plaza mayor.
.Misa huertana y ofrenda de flores.
.Festival de folklore y cante huercano.
.Actuación musical. Recinto de fiestas.
.Parque infantil. Recinto de fiestas.
.Cabalgata de carrozas. Salida de la plaza mayor.
.Yinkana. Recinto de fiestas.
*23de julio festividad de nuestra patrona de Guadalupe.
.Gran diana floreada.
.Volteo de campanas y disparo de cohetes. Iglesia virgen de Guadalupe.
.Pasacalle y recorrido de reinas en sus respectivo domicilio.
.Santa misa en honor la virgen de Guadalupe. La iglesia de Guadalupe.
.Procesión a la virgen de Guadalupe.
*25 de julio festividad del corpus.
.Día de la bicicleta. Marcha en bicicleta por el pueblo.
.Pasacalle y recorrido de las reinas.
.Santa misa de honor del santísimo sacramento.
.Gran verbena.
.Castillo de fuegos artificiales.
GARCIA MENDOZA Lady Diana