HISTORIA DE NUESTA SEÑORA DE GUADALUPE
Nuestra Señora de Guadalupe" El año 1550, el Pacificador don Pedro de La Gasca otorga una Merced Real al capitán español, don Francisco Pérez de Lescano fiel creyente y devoto, trajo a su encomienda una réplica escultórica de La Virgen de Guadalupe de Extremadura (España) cumpliendo así una promesa hecha a causa de un milagro recibido.
l
Desde entonces han sido innumerables los peregrinos que a diario acudían a venerarla.
l
Se estableció el 8 de Diciembre como el día central de homenaje que año a año fue creciendo, acudiendo a su Santuario miles de peregrinos ante la milagrosa imagen.
En 1619, un feroz terremoto destruyó su primer Santuario y la población de Anlape o “Pueblo de la Virgen de Guadalupe”. Los sobrevivientes se trasladaron a un lugar junto a la acequia llamada FUR , donde se erigio el artístico Santuario en el que hoy le rendimos culto.
El homenaje a Nuestra Señora de Guadalupe en su feria y Romería no es patrimonio exclusivo de los guadalupanos, sino de todo aquel peregrino y romero que se da cita a esta celebración.
l
Guadalupe recibe con mucho cariño y aprecio a los peregrinos, preparándose por todo un año para ofrecerles una buena estadía y así puedan disfrutar al máximo de todas las actividades populares y/o religiosas programadas.
La Santa Patrona se siente halagada con todas las oraciones de gratitud e imploración de sus hijos en la vida correcta y honesta; encontramos lecciones para los niños, jóvenes y adultos, y encontramos lecciones para llevar con respeto y amor nuestro matrimonio y poder brindar una buena crianza a nuestros hijos; en general encontramos un mensaje que ha de ayudarnos a convivir, con el alma enriquecida
GARCIA MENDOZA Lady Diana
No hay comentarios:
Publicar un comentario