jueves, 15 de noviembre de 2007

"HÉROES DEL SILENCIO"

Una mañana del 28 de octubre de 1881, tres modestos zapateros, Justo y Fernando Albújar (guadalupanos) y Manuel Guarniz (jequetepecano), dejaron sus nombres grabados en la historia Guadalupana y de nuestro Perú con su heroico actuar, sin dejarse atropellar ni intimidar por las fuerzas chilenas y por lo contrario demostraron un gran fervor patriota.
l
Estos tres artesanos fueron acusados por los chilenos de haber disparado, dias antes, contra sus soldados.
l
Prefiriemdo el silencio antes que la delación y la cobardía; no cedieron su patriotismo ni a la tortura ni al encarcelamiento y mucho menos a la exigencia invasora de delatar al culpable, lo cual les costo la vida, ya que la mañana del 18 de octubre fueron llevados por soldados chilenos, a la plaza de armas del pueblo, y como si de malechores se tratara, fueron fusilados.
l
l
Fue por este heróico hecho que los hermanos Albujar y Manuel Guarniz, por su valeroso actuar estamparon su nombre como "Heroes Del silencio".
l
l
Este invaluable acto, fue inspiración para muchos escritores y compositores peruanos, como es el caso de:
l
Robert Jara.
l
HEROES DEL SILENCIO
(canción)
l
l
Y ¡zas! brama la bala
y ¡zas! cruza la calle
tumba el kepí enemigo
y al araucano enfurece
l
Todo Guadalupe
llora tras de Fernando
tras de Manuel y Justo
que avanzan pecho en alto
l
Hacia la morada final
acusados del disparo
tierra de donde brotarán
los héroes del silencio
l
Tres cultos zapaterosa
punta’e clavo y martillo
en los cueros de la historia
grabaron su blanco ejemplo
l
Y se oyen los disparos
y los cuerpos caen
pólvora es el viento
la tierra viste sangre
l
Vaya de nada valió
su inocencia flor de campo
furioso araucano segó
tres vidas que hoy son canto
l
Y la pachamama
se vistió de sangre
y el tata inti
ya no los alumbra.
l
l
BRIONES SOCORRO, Eliana Elizabeth

No hay comentarios: